Entre el 22 y 26 de ab.ril, Miguel Godoy, estudiante de último año de la Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza, sede Malargüe, formó parte de una destacada expedición liderada por el IANIGLA (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales). Junto a un equipo multidisciplinario compuesto por geógrafos, geólogos y cartógrafos, bajo la coordinación de la Mgter. Laura Zalazar y el Geólogo Hernán Gargantini, se llevaron a cabo diversas actividades en el glaciar del Azufre, ubicado en la ladera sur sureste del complejo volcánico Planchón Peteroa.
Una de las labores principales fue la colocación de balizas para medir la pérdida de masa glaciaria en la zona de ablación del glaciar. Además, se realizaron mediciones en balizas instaladas en 2022 y 2023, así como mediciones de la densidad de la nieve acumulada en las zonas circundantes.
El cuarto día de la expedición estuvo dedicado a la reinstalación de la estación meteorológica «Toqui Lautaro». Se llevó a cabo el rearmado de su estructura y la colocación de nuevos sensores, incluyendo un pluviómetro y un sensor sónico. La estación, alimentada por energía solar, ahora cuenta con una amplia gama de sensores, como radiación, temperatura, humedad relativa y presión de agua.
- Además, se registraron datos de sensores instalados en las vegas del Planchón Vergara, en el límite entre Argentina y Chile. Lamentablemente, las inclemencias climáticas obligaron a finalizar las tareas el viernes 26 por la mañana.
Esta participación de Miguel Godoy y el equipo del IANIGLA en el monitoreo y estudio de glaciares demuestra el compromiso continuo con la conservación de estos importantes ecosistemas, especialmente en un contexto de cambio climático y pérdida de hielo.