IEF9-016

Primera cohorte: “Ponerle el cuerpo a la ESI”: Curso de Educación Sexual Integral en la actividad física”. 

  • Inicia: Lunes 2 de agosto (encuentros semanales)
  • Duración: 4 meses (Agosto/Noviembre)
  • Organizan: IEF 9-016 y comisión de género IEF

HORARIOS

  • Lunes 19:30 a 22:30 hs
  • sábados, cada 15 días, de 10 a 12 hs

 

Precio del curso

Cuota inscripción $1500 + 3 cuotas mensuales de $1.500

  • Personas afiliadas a SUTE: 20% dcto. Y cuotas por bono de sueldo.

 

*Propuesta con cupo mínimo para comenzar

 

Personas destinatarias:

  • Docentes, personas egresadas y estudiantes de profesorados en Educación Física. Personas que trabajen en ámbitos relacionados a la actividad física: deportes, recreación, juego, tecnicaturas en preparación física, TECONA, Guía de alta montaña y trekking.
  • Docentes y personas interesadas de distintas profesiones | habilitante para tomar hora de ESI

 

  • Resolución con Puntaje docente: 75-CGES-2021 DGE  puntaje: 0,231000

Curso con puntaje válido para docentes

Estudiantes y egresados/as/es de carreras no docentes, reciben certificación sin puntaje docente.

  •  Carga horaria total de la propuesta formativa: 

94 horas,de las cuales son 60 (sesenta) horas presenciales sincrónicas y 34 (treinta) horas virtuales asincrónicas.

Modalidad: Virtual

Resumen:  

 En este curso, se buscará brindar información, experiencias, conocimientos y herramientas para poder acompañar a las personas en ámbitos educativos, formales y no formales, donde la corporalidad sea el eje central. Para ello, abordaremos a la educación física y espacios de la actividad física desde los diferentes ejes de la ESI, con una mirada integral y con perspectiva de género, profundizando sobre nociones básicas como sexualidad y salud integral desde una propuesta lúdica y reflexiva. Se problematizará sobre cuerpos hegemónicos, estereotipos y sistemas de opresión, desde la mirada de una educación para la emancipación. Asimismo, se ofrecerán recursos conceptuales y metodológicos para trabajar los contenidos y actualizaciones para la Educación Física y espacios de actividad física, desde una perspectiva de género y derechos humanos en el marco del programa nacional de Educación Sexual Integral.

Propuesta dividida en 6 ejes

  • EJE UNO: Introducción a los conceptos de salud sexual integral. Legislación vigente

Nociones sobre conceptos de sexualidad y salud integral. Ejercer nuestros derechos: Legislación vigente. Ley de Educación Sexual Integral 26.150, ejes y enfoques 

  • EJE DOS: Desarrollo psicosexual de la niñez y adolescencia. Problemáticas actuales de la Educación física.

ESI y primera infancia: desarrollo psicosexual. Problemáticas actuales de la actividad física. Aproximaciones a los  conceptos sobre cuerpo/corporalidad. Estereotipos corporales hegemónicos, gordoodio. ESI y discapacidad. Mitos y temores.

 

  • EJE TRES: Educación para la emancipación: poder, sistemas de opresión, interseccionalidad, protagonismo de la niñez y adultocentrismo.

Educación para la emancipación. Sistemas de opresión y perspectiva crítica. Interseccionalidad. Adultocentrismo.

 

  • EJE CUATRO: Perspectiva de género y diversidad

Perspectiva de género: Patriarcado, Masculinidades, violencia de género: amor romántico, círculo de la violencia, grooming, ciberbullying, acoso entre pares. Maltrato y abuso sexual contra la infancia. ILE – acceso a IVE  como contenido pedagógico.

Respetar la diversidad: conceptos sobre  sistema binario/no binario, sexo/género, diversidad sexual y de género. Infancias trans, no binaries, intersex.

 

  • EJE CINCO: Cuidar el cuerpo y la salud

ITS, métodos anticonceptivos y de barrera, Embarazo, anatomìa y fisiologìa sexual. Gestión menstrual. Puertas de entrada de la ESI.

 

  • EJE SEIS:  Formulación de propuestas de ESI para la Educación física. Evaluación final

Elaboración de propuestas lúdicas y deportivas para la ESI.

Formulación de proyectos y talleres de ESI para la educación física. Evaluación final

 

Equipo docente

    • Prof. Sofía Abdala Fader
    • Prof. María Florencia Linares
    • Prof. Nuri Plata 
    • Esp. Ana María Vega
    • Esp. María Fernanda Fader 
    • Lic. Eduardo Mantovani 
    • Lic. Milvia Elizabeth Menéndez 
    • Lic. Alicia Boggia 
  • Lic. Adriana  Miranda

Coordinan 

  • Prof. Sofía Abdala Fader
  • Prof. María Florencia Linares

Info: cursoiefesi@gmail.com

Formulario de inscripción:

También a través de link—> clic aquí

Scroll al inicio