IEF9-016

Federico Chiapetta: «el Instituto Universitario transformará el deporte mendocino»

Por Maxi Salgado

Federico Chiapetta, quien lleva nueve años al frente de la Subsecretaría de Deportes de la provincia, se ha convertido en un nombre clave para quienes viven y respiran deporte en Mendoza. Su gestión, marcada por un profundo conocimiento de las necesidades de nuestros clubes y deportistas, podrá tener en su haber la concreción del Instituto Universitario de Actividad Física, un sueño largamente esperado por generaciones de profesionales y amantes del deporte.

«Cuando llevás tanto tiempo en este puesto, aprendés a sortear los caminos más sinuosos del sistema. La burocracia estatal es un desafío constante, pero la experiencia me permitió simplificar la gestión y priorizar el destino de los recursos. Conozco a los actores, sus necesidades y sueños. Claro que hay errores, nadie es perfecto, pero trabajamos siempre para aprender y mejorar», confiesa Chiapetta, con la humildad que lo caracteriza.

Su rol fue crucial para que el Instituto Universitario pasara de ser un proyecto postergado a una realidad tangible. En sus palabras, «El conocimiento de los actores políticos y las necesidades del ámbito deportivo ayudó a poner el tema en agenda. Con el gobernador Rodolfo Suárez, logramos reactivar la propuesta. Y, en 2022, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto por unanimidad, un hecho casi inédito. Fue un logro de todos los partidos políticos, porque el deporte no tiene colores partidarios, es de todos».

Pero la historia no terminó ahí. La aprobación definitiva del plan de funcionamiento tuvo que esperar dos años más, y Chiapetta volvió a ser pieza clave en la gestión. «Cuando cambió el gobierno, Tadeo García Zalazar asumió una cartera con desafíos inmensos. Trabajamos en equipo para que el proyecto obtuviera el aval administrativo necesario. Fue un esfuerzo colectivo, porque somos un grupo de profes apasionados, unidos por la convicción de que este Instituto marcará un antes y un después en la educación física y el deporte de Mendoza».

Un impacto que trasciende las aulas

Al hablar sobre el aporte del Instituto al deporte, Chiapetta no duda: «Todo». Y con una sonrisa reflexiva, agrega: «Me pongo la vara muy alta, pero trato de mantener los pies en la tierra».

El entusiasmo en su voz se intensifica al explicar la visión detrás del proyecto: «Vamos a tener profesores más capacitados, actualizados y exigidos académicamente. Esto tendrá un impacto positivo inevitable. Porque no solo formaremos docentes para escuelas, sino también profesionales que trabajen en los clubes desde las etapas formativas. En cada rincón deportivo de Mendoza habrá personas preparadas para llevar adelante el alto rendimiento en todos los aspectos de la actividad física».

Federico, quien egresó del Instituto Superior de Educación Física de Mendoza, sabe que este paso no solo transforma el presente, sino también el futuro. «Esto es más que un proyecto. Es un sueño colectivo que hará realidad el potencial de nuestros jóvenes, elevando el nivel del deporte mendocino a estándares que antes solo podíamos imaginar».

Un compromiso que no termina

El legado de Chiapetta y su equipo es un recordatorio de que el deporte no solo se vive en las canchas, sino también en las políticas públicas que lo impulsan. El Instituto Universitario ya no es un sueño, sino una herramienta que promete formar generaciones de profesionales que cambiarán la historia del deporte en Mendoza.

Con la pasión que caracteriza a quienes aman lo que hacen, Federico concluye: «Esto no se trata de mí ni de un gobierno, sino de todos los que alguna vez soñamos con un deporte mejor. Hoy, ese sueño es una realidad».

Scroll al inicio