Tenemos el agrado de invitarlos a sumarse y participar de este nuevo espacio que tiene como objetivo producir, recuperar y difundir conocimiento científico y específico de las actividades y prácticas sociomotrices. El equipo directivo del IEF pretende posicionar la institución como referente regional, nacional y continental, en el área de la sociomotricidad deportiva, incorporando desde ya hace varios años la praxiología motriz como referencia epistemológica y estando a la vanguardia de pruebas y metodologías sociomotrices desde una concepción conceptual y comprensiva del deporte.
Las funciones del laboratorio son:

  • Producir, recuperar y difundir conocimiento científico como investigaciones, etc.
  • Enseñanza de funcionamiento de aplicaciones y programas informáticos útiles en el
    análisis observacional.
  • Generar un espacio de apoyo para docentes que deseen publicar sus producciones de
    libros o artículos, tanto en formato papel como on-line.
  • Promover la actualización, el interés en la especialización, y la jerarquización de la
    profesión.

Invitamos a todos los docentes y estudiantes interesados en contactarse con los encargados del laboratorio.
Los responsables del laboratorio son:
o Coordinador: Mgter. Luis Alberto Castillo
o Encargados: Mgter. Juan Manuel Ruiz, Lic. Adrián Castillo
o Colaboradores profesionales: Nicolas Rodriguez, Ezequiel Leiton, Gustavo Elía, Francisco Fernández, Luis Testa, Walter Fernandez.

5e73c932-639f-4e1f-851f-3de15bbbe55e
ab28679d-1475-4555-8470-5424bdce5813
7d50c034-2e8c-42ab-9c72-6704aff54971

Valoración de las decisiones tácticas en básquetbol 3 vs 3 categorías formativas utilizando el
software Lince

Objetivo general
    • Cuantificar y caracterizar las decisiones tácticas en basquetbol 3vs3 de jugadores categorías formativas, utilizando software lince e instrumento observacional específico.
Objetivos específicos
    • 1. Establecer patrones comunes de juego reducido que permitan un diagnóstico de la capacidad de juego de los jugadores.
    • 2. Determinar la dinámica de las acciones dada su relevancia en el juego.
    • 3. Obtener datos para el diseño de propuestas para la formación del deportista.

Evaluaciones