
El avance vertiginoso de la tecnología y el profundo entendimiento de la fisiología humana en relación con el rendimiento físico demandan una constante actualización. Consciente de esta premisa, el Instituto Universitario de Actividad Física y Deportes de Mendoza asume un papel proactivo al ofrecer una propuesta académica diseñada para elevar los estándares de capacitación en esta área vital.
Esta iniciativa no solo refleja la visión vanguardista de la institución, sino también su compromiso con el progreso y la excelencia educativa. Al abordar las complejidades del rendimiento físico en la era moderna, el Instituto busca equipar a la sociedad mendocina con los conocimientos y habilidades necesarios para adaptarse y prosperar en un entorno en constante evolución.
Desde la biomecánica aplicada hasta las últimas tendencias en tecnología deportiva, el plan de estudios se ha diseñado con meticulosidad para abarcar un amplio espectro de conocimientos pertinentes y prácticos. Además, se enfatiza la integración de herramientas tecnológicas de vanguardia, así como el análisis detallado de la fisiología humana en relación con el rendimiento físico, brindando así una formación integral y de vanguardia.
Con esta oferta académica, el IUCOLL se posiciona como un líder en la formación de profesionales preparados para enfrentar los desafíos del mañana en el ámbito del rendimiento físico humano.
Fecha: Mayo a Diciembre 2025
Plantel Docentes:
- ✅ Bosquet Laurent (FRA) (Director laboratorio de movimiento Universidad de Poitiers Francia)
- ✅ Berryman Nicolás (Prof. departamento actividad física Universidad de Quebec – Canadá).
- ✅ Cappa Darío (Director Laboratorio de Evaluaciones Fisiológicas IEF Mendoza – ARG)
- Docentes invitados
7 Módulos
Modalidad: Presencial
Fechas:
- Módulo 1: 23, 24 y 25 de mayo
- Módulo 2: 20 y 21 de Junio
- Módulo 3: 04 y 05 de julio
- Módulo 4: 22, 23 y 24 de agosto
- Módulo 5: 19 y 20 de septiembre
- Módulo 6: 17 y 18 de octubre
- Módulo 7: 28, 29 y 30 de noviembre.
Condiciones de ingreso:
- Poseer un título oficial en ciencias del ejercicio | Estudiante avanzado de Educación Física o Preparación Física
- Cumplimentar requisitos institucionales para su respectiva acreditación.
- Comprender los mecanismos en la base de la contracción muscular, de la producción de fuerza y de potencia
- Evaluación de las cualidades de fuerza
- Métodos de entrenamiento en función de las adaptaciones buscadas
- Comprender las líneas directrices asociadas a la prescripción de la carga
- Gestos explosivos, velocidad, agilidad y levantamiento de pesas
- Entrenamiento del Core
- Demostrar aplicaciones en el terreno
- Entrenamiento neuromuscular específico para mujeres y niños.
- Entrenamiento lactácido
- Fundamentos del entrenamiento cardiorrespiratorio
- Evaluación de las cualidades metabólicas y cardiovasculares
- Desarrollo de las cualidades metabólicas y cardiovasculares
- Particularidades de la mujer y del niño
- Desarrollo combinado de las cualidades neuromusculares y de las cualidades metabólicas y cardiovasculares
- Evaluación práctica del rendimiento aeróbico
- Bases fisiológicas
- Sistemas energéticos
- Vo2 gasto energético
- Adaptaciones
- Vo2 análisis gases practico
- Entrenamiento altura
- Evaluación lab
- Evaluación campo
- Pract1 armado ent aer
- Pract2 diseño x deportes
- Pract2 dep conj
- Pract3 dep indiv
- Fatiga y rendimiento físico.
- Evaluación de la fatiga aeróbica
- Evaluación de la fatiga neuromuscular
- Control de la carga de entrenamiento
- Evaluación de la potencia muscular a través del encoder
- Nutrición aplicada al rendimiento
- Suplementación deportiva
- Efecto de la interrupción de entrenamiento sobre los factores del rendimiento
- Traumatología deportiva
- Prevención de lesiones
- Técnicas de recuperación corporal
- Reanudación del entrenamiento
- Desentrenamiento
- Perdida rend x lesion
- Lesiones tipicas1
- Lesiones tipicas2
- Tiempos recup lesion1
- Tiempos recup lesion2
- Trata mod recup rap1
- Trata mod recup rap2
- Reentrenamiento1
- Reentrenamiento2
- Trabj pract1
- Trabj pract2
- Planificación deportiva en el fútbol
- Planificación deportiva en el fútbol
- Planificación deportiva en el hockey
- Planificación deportiva en el rugby
- Planificación deportiva en el básquet
- Planificación para el running
- Planificación para la hipertrofia
- Planificación para motociclismo
- Planificación del entrenamiento de las cualidades neuromusculares
- Planificación del entrenamiento de las cualidades metabólicas y cardiovasculares
- Desarrollo a largo plazo de cualidades atléticas
- Evaluación de la fuerza máxima isométrica y dinámica
- Evaluación de la saltabilidad
- Evaluación de la velocidad con radar
- Evaluación de tiempos y ángulos de trabajo con kinovea
- Utilización del encoder para entrenar