IEF9-016

Actualización Diseño Curricular – Profesorado de Educación Física

En el marco de las políticas nacionales para el fortalecimiento de la formación docente, el Instituto Universitario de Actividad Física y Deportes “Dr. Jorge E. Coll” celebra un nuevo paso en el proceso de actualización de los Diseños Curriculares de los Profesorados de Educación Física, en consonancia con los Lineamientos Curriculares Nacionales y las resoluciones de la Dirección General de Escuelas de Mendoza (DGE).

DESCARGAR RESOLUCIÓN

La Ley Nacional de Educación N° 26.206, en su artículo 71, establece que la formación docente tiene como finalidad preparar profesionales capaces de enseñar, generar y transmitir conocimientos y valores que contribuyan a la formación integral de las personas, al desarrollo nacional y a la construcción de una sociedad más justa. Además, promueve la autonomía profesional, el trabajo en equipo y el compromiso con la igualdad y el aprendizaje.

En este marco, el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) —creado por el artículo 76 de la misma ley— actúa como organismo rector y articulador entre Nación y Provincias para el desarrollo de políticas de Estado orientadas a fortalecer tanto la formación docente inicial como la continua. En los últimos años, el INFoD ha elaborado recomendaciones y lineamientos (Res. CFE N° 476/24) para la revisión y mejora de los diseños curriculares, buscando promover la coherencia, calidad e integración nacional de las propuestas formativas.

En la provincia de Mendoza, los actuales diseños curriculares de la formación docente inicial, aprobados entre 2009 y 2014, se encuentran en proceso de actualización. Este trabajo se sustenta en los dictámenes de la Comisión Federal de Evaluación (COFeV), los informes técnico-pedagógicos del INFoD y el Manual de Validez Nacional, y se articula con las normativas jurisdiccionales que regulan la práctica profesional, la residencia docente, la lectura académica y la presencialidad en la educación superior (Res. DGE N° 0262-18, 2791-19, 0121-19, 0072-22, 01285-24, 3971-24, entre otras).

El proceso de revisión curricular se ha desarrollado a través de instancias de consulta y construcción colaborativa con los Institutos de Educación Superior (IES) de la provincia, mediante encuentros virtuales, comisiones de trabajo y reuniones técnicas con el equipo del INFoD. Estas instancias permitieron enriquecer los documentos preliminares y garantizar la participación activa de docentes, coordinadores y especialistas del sistema formador.

Durante el año 2023, se presentaron al Consejo General de Educación las primeras versiones de actualización curricular elaboradas sobre la base de los diseños anteriores, en cumplimiento del artículo 142 de la Ley Provincial de Educación N° 6970. Posteriormente, la Coordinación General de Educación Superior (CGES) mantuvo reuniones de asistencia técnica con el equipo del INFoD para ajustar los documentos a los lineamientos nacionales y jurisdiccionales.

Este proceso reafirma la importancia de formar docentes en el área de Educación Física con un perfil profesional actualizado, crítico y comprometido con las demandas del sistema educativo contemporáneo. Tal como lo establece la política educativa jurisdiccional, resulta prioritario fortalecer las capacidades de los futuros profesores para responder a los desafíos pedagógicos, institucionales y sociales de la actualidad.

Finalmente, la Subsecretaría de Educación otorgó su conformidad a la solicitud presentada por la CGES, marcando un hito significativo en el camino hacia la renovación integral de la formación docente en la provincia.

Scroll al inicio